Skip to main content

Pulpos para chatarra: clasificación de los materiales que pueden manejar

El reciclaje de chatarra es una pieza clave en la economía circular y el tipo de herramientas y maquinaria seleccionados para su recolección juegan un rol fundamental en optimizar este proceso. Entre las innovaciones tecnológicas más destacadas se encuentran los pulpos electrohidráulicos, utilizados en las plantas de reciclaje para la recogida de grandes volúmenes de chatarra de una vez, con lo que se optimiza su recogida, a la par que aumenta la seguridad para el entorno y los trabajadores. 

Conoce en detalle los tipos de chatarra que puede ser procesada gracias a los pulpos electrohidráulicos de forma más eficiente y descubre las mejores opciones entre los modelos que Stemm pone a tu disposición.

Tipos de chatarra que pueden ser manipulados por un pulpo electrohidráulico

Chatarra ferrosa

La chatarra ferrosa proviene de materiales que contienen hierro, como el acero y el hierro fundido y representa una de las fracciones más recicladas a nivel industrial. Entre los residuos más comunes se encuentran las vigas estructurales, tubos, maquinaria en desuso, chasis de vehículos y restos de construcciones metálicas. Debido a su peso y volumen, los pulpos electrohidráulicos son fundamentales para agilizar su manipulación, permitiendo una carga eficiente en camiones o cintas transportadoras dentro de las plantas de reciclaje.

Chatarra no ferrosa

A diferencia de la ferrosa, la chatarra no ferrosa está compuesta por metales que no contienen hierro, lo que los hace resistentes a la corrosión y altamente valorados en el mercado del reciclaje. En esta categoría se incluyen materiales como el aluminio, cobre, latón, plomo y zinc, que suelen encontrarse en tuberías, radiadores, cables eléctricos y componentes de automoción. Los pulpos electrohidráulicos con garras específicas para este tipo de chatarra permiten manipular materiales más livianos y fragmentados sin desperdiciar recursos ni generar contaminación cruzada.

Residuos de demolición

Las obras de construcción y demolición generan una gran cantidad de residuos metálicos mezclados con otros materiales como hormigón, madera y plásticos. Gracias a sus diferentes configuraciones de garras, estos equipos pueden recoger desde grandes estructuras de acero hasta pequeñas piezas de refuerzo, con lo que se optimiza el trabajo de reciclaje en este sector.

Chatarra electrónica

El crecimiento del sector tecnológico ha impulsado la generación de chatarra electrónica, compuesta por dispositivos y componentes obsoletos como placas de circuitos, carcasas de equipos, conectores y cables. Estos materiales contienen una combinación de metales valiosos, como cobre, plata y oro, lo que los convierte en una fuente importante de reciclaje. Los pulpos electrohidráulicos son esenciales para recoger y manipular grandes volúmenes de estos desechos, evitando que terminen en vertederos y contribuyendo a una gestión más sostenible de los residuos tecnológicos.

Residuos de fundición

Los residuos de fundición, como escorias metálicas y restos de moldes, también deben ser manejados de forma segura y eficiente para su reutilización o eliminación. Estas piezas suelen ser pesadas y de formas irregulares, lo que hace que los pulpos electrohidráulicos sean la mejor opción para su manipulación. Gracias a su potencia y precisión, estos equipos garantizan una recolección rápida y segura, optimizando el proceso de reciclaje en las fundiciones y reduciendo el impacto ambiental de los residuos industriales.

Desechos industriales pesados

Las plantas industriales generan grandes cantidades de chatarra proveniente de maquinaria desgastada, estructuras metálicas obsoletas y componentes en desuso. Estos residuos pueden ser voluminosos y difíciles de manejar sin la maquinaria adecuada. Los pulpos electrohidráulicos, con su diseño robusto y capacidad de carga, permiten la recolección de estas piezas de manera eficiente, asegurando un proceso de reciclaje más ágil y reduciendo el riesgo de accidentes en el entorno laboral.

Pulpos electrohidráulicos de Stemm: soluciones especializadas para recogida de materiales a granel

En Stemm, contamos con una gama de pulpos electrohidráulicos especialmente diseñados para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente. Nuestros modelos abarcan desde el manejo de materiales ligeros hasta los más pesados, con características que optimizan la productividad y la eficiencia operativa.

El modelo PH-0,9 es ideal para la manipulación de chatarra metálica ligera, residuos sólidos urbanos (RSU), basuras y biomasa. El PHA-1,4, por su parte, está diseñado para manipular maderas, ramas, árboles, piedras, fangos y residuos flotantes. El modelo PH-3 es perfecto para chatarras medias y mezcladas, incluyendo chatarra 1-2 fragmentada y residuos industriales. Para chatarra más pesada, el PH-3,5 es altamente eficaz en la manipulación de chatarras estructurales, arrabio, pellets y residuos industriales pesados.

Además, el PHR-2,5, con su sección rectangular, es ideal para procesar chatarra media, mezclada y residuos industriales. Estos pulpos ofrecen una flexibilidad excepcional y son fundamentales para optimizar la gestión de residuos, mejorando la productividad en las plantas de reciclaje y contribuyendo a un manejo eficiente de materiales diversos.

La flexibilidad y la alta capacidad de adaptación de nuestros pulpos electrohidráulicos garantizan una operación fluida, rentable y de alta eficiencia, permitiendo a las empresas mejorar su rendimiento en el reciclaje y la manipulación de chatarra.

Si quieres necesitas saber más sobre los pulpos hidráulicos Stemm, visita nuestra web y obtén un presupuesto online especial. Te permitirá calcular y evaluar de forma cómoda, ágil y eficaz el precio aproximado para valorar los pulpos hidráulicos de Stemm como parte de tu proyecto.